Superpoderes para generar contenidos

Ago 06, 2019 by Congreso Trainers for the Future in  Elearning y Tecnología Innovación
Generar Contenidos

Durante la última edición de Trainers for the Future, Juan García Couselo nos ayudó a organizar nuestras ideas para la generación de contenidos.

El primer reto al que se enfrenta una persona cuando quiere generar un contenido es por dónde empezar. Resulta fácil dispersarse y una buena forma de centrarse es fijar el objetivo general de la acción formativa: ¿cuál es el fin último?, ¿qué deberían saber hacer los participantes? Hay que diseñar el contenido de forma que responda a esa necesidad (objetivo) y, además, con un enfoque práctico (actividades) que invite a pasar a la acción. No en vano, aprender es hacer. 

Juan ha querido aportar su granito de arena para superar esos retos a través del uso de los mapas mentales. De esta forma, nos enseñó cómo utilizarlos y sacarles partido a través de una herramienta como Padlet

¿Cómo funciona Padlet?

Esta herramienta permite estructurar, clasificar y conectar todo tipo de contenido (online, visual, audiovisual…) en un mismo panel. En palabras de Juan, los mapas mentales no dejan de ser un esquema visual que nos permite jerarquizar y categorizar la información reduciendo su complejidad y facilitando su compresión. De esa manera, podemos comprender y asimilar mejor la información y enfocar nuestra atención en lo realmente importante.

Además de conocer el funcionamiento de esta herramienta y todas sus posibilidades, también explicó algunas claves para leer e interpretar los mapas mentales, incidiendo en la importancia del tamaño y la ubicación, ya que la forma de disponer el contenido en el espacio permite agrupar y clasificar la información en función de su relevancia.

Juan García Couselo

Juan García Couselo

Emprendedor, formador y financiero. Inconformista de profesión

Diplomado en Ciencias Empresariales y Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado. Organizador de InnoBAR EDU Valladolid

View profile

Chatbot y Asistentes Virtuales

¿Serán bots los próximos formadores online?

Jul 17, 2019

¿Qué es exactamente un chatbot y cuáles son las ventajas de utilizarlo?

La píldora impartida por Andrés Pulgarín, de BotsLovers, empezó de una forma muy diferente a las anteriores y es que lo hizo hablando con su asistente virtual Artur. Esto fue parte de la introducción al tema y una una demostración de las posibilidades que ofrece uno.

La definición de chatbot

Un asistente virtual, también denominado asistente de voz, chatbot o bot, es un programa informático que utiliza una herramienta de la inteligencia artificial, el procesamiento del lenguaje natural, e intenta simular una conversación humana. 

¿Qué permiten los chatbots? Automatizar, encargarse de tareas que nadie quiere hacer y personalizar. Un bot es capaz de hablar con mil estudiantes teniendo en cuenta quién es cada uno, su rendimiento, sus notas, sus preguntas y experiencias pasadas, ofreciendo así una respuesta personalizada. 

La conferencia giró en torno a cómo los chatbots cada vez van a estar más presentes en nuestras vidas y, sobre todo, en nuestro día a día. Concluyó con que esto no es el futuro, esto es el presente.

Andres Pulgarin
Andrés Pulgarín
CEO Fundador de Botslovers.com
Píldora Virginia Cabrera Nocito

¿Preparado para ser un ‘Personal Learning Advisor’?

Jun 28, 2019

En la edición de 2018 también hablamos de la transformación digital aplicada al proceso de aprendizaje, ¿cuál crees que fueron las conclusiones?

Virginia Cabrera, especialista en transformación digital en Telefónica Empresas, además de bloguera, conferenciante y formadora, quiso empezar su píldora tranquilizando a todos los formadores de la sala y lo consiguió. Una de las problemáticas actuales es que las empresas no saben de dónde van a sacar todos los perfiles profesionales necesarios para hacer frente a una transformación del negocio que todas las PYMES van a tener que confrontar. La transformación digital, en realidad, sólo lleva ocurriendo desde el 2016, pero desde ese momento han sucedido cambios y más cambios (y los que aún están por llegar). 

¿Qué hay detrás de la transformación digital?

Virginia nos señaló algunos de los motivos tras la transformación digital:

  • Cambio en el consumidor 
  • Cambio en el mercado laboral (aparición de un nuevo rol de profesionales)
  • Cambios culturales
  • Cambios en las relaciones de poder
  • Cambio en el aprendizaje

Entonces, ¿qué necesitan las empresas?

El aprendizaje supone la mayor revolución, se aprende para resolver problemas y la tecnología influye en el proceso. Por lo tanto, las empresas necesitarían formar de nuevo a todos sus trabajadores, en actitudes y en mentalidades.

El reconocimiento formal cada vez importa menos, es más importante lo que se demuestra. La mayoría del aprendizaje es informal y no se está capitalizando, ni como alumnos ni como formadores. Learnability, término acuñado por la vicepresidenta de talento del grupo Manpower, sirve para definir ese trabajo que se va a encontrar en el futuro, el cual no depende de títulos ni experiencia, sino de la capacidad que se demuestra para aprender de manera autodidacta.

En eso consistiría la misión actual del formador, en acompañar a los demás en ese proceso autodidacta.

Personal Learning Advisor

Virginia terminó su ponencia enumerando las características del Personal Learning Advisor:

  • Se mantiene receptivo a una concepción abierta de la formación.
  • Es humanista, empático y se desvive por ayudar.
  • Se caracteriza por ser proactivo en el proceso de identificación de nuevos conocimientos a trasladar al alumnado.

Para finalizar, Virginia nos trasladó un mensaje lleno de actitud y positivismo recordado que todos los formadores allí presentes eran Personal Learning Advisor.

Virginia Cabrera
Virginia Cabrera Nocito
Especialista en Transformación Digital en Telefónica Empresas. Bloggera, conferenciante y formadora

El Rol del Formador y El Robot en el Año 2022

Dic 15, 2017

jose_lozanojose_lozano

 

Contamos con la participación del conferenciante José Lozano Galera, fundador de la primera universidad online en España( UOC: Universitat Oberta de Catalunya), presidente de AEFOL y Expo Elearning. José compartió su experiencia con los Trainers, explicando en un inicio por qué surgió AEFOL. Señaló que la organización nació bajo la misión de difundir el E-learning por todo el mundo. Tras 15 años de trayectoria, puede asegurarse que han logrado su cometido, liderando la organización de eventos de e-learning desde el año 1995 con la finalidad de motivar el aprendizaje y la formación online.

Citando a Roger Schank, con una de sus más famosas frases «El aprendizaje ocurre cuando alguien quiere aprender, no cuando alguien quiere enseñar». Señaló que el objetivo primordial es lograr que las personas quieran aprender, en ese momento tu papel como formador cambia radicalmente.

Además describió la importancia del entorno VUCA para los formadores en un mundo que día a día demanda la adquisición de mayor actualización de conocimientos y destrezas. Indicó que la clave se encuentra en nunca quedarse en la zona de confort. La oportunidad de aprendizaje y su aprovechamiento es lo que garantizan el éxito personal y empresarial.

Por último, siguiendo la tendencia en innovación, introdujo a los asistentes a «Sofía», la más reciente creación tecnológica. Un robot humanoide diseñado para adaptarse al comportamiento humano y trabajar con humanos. Este robot en octubre del 2017 ha sido el primero en adquirir la ciudadanía legal en Arabia Saudí.

¿Formaste parte de los Trainers que disfrutaron de esta jornada? ¡Comparte la experiencia en redes sociales! Y si no pudiste asistir, te invitamos estés atento a todo lo que viene para la segunda edición.

Jose Lozano Galera
José Lozano Galera
Presidente AEFOL & EXPOELEARNING, S.L.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comment *