Herramientas Para la Lucha Contra la Infoxicación y la Burbuja de Filtros
Píldora Formativa orientada al área de Elearning y Tecnología.
Dos de los grandes problemas que nos encontramos en la inmensidad de los recursos de la Red es encontrar y filtrar recursos de interés para nuestras alumnas y alumnos, y aportar valor. ¿Son los algoritmos de los espacios que utilizamos aliados en la búsqueda de recursos?. Conocer las herramientas que nos permiten ofrecer recursos curados y participar en el dialogo de la Red no deberían de faltar en nuestra navaja como docentes
Carlos Parada Gandos
Consultor de Formación especialista en eLearning e Innovación Educativa.
Especialista en el ámbito 2.0 y su adecuación al ámbito docente.
Abierta la inscripción para el Congreso nacional de formadores de Santiago
La Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela acogerá el 5 y 6 de octubre de 2018 la segunda edición del Congreso nacional de formadores para el empleo Trainers for the Future.
El evento contará con la presencia de más de 30 ponentes y la previsión es que acudan 300 personas.
Trainers for the Future ofrece talleres, foros, píldoras formativas y conferencias. En total, más de 20 de acciones formativas durante los dos días.
Las entradas ya se pueden obtener en el botón de abajo.
El congreso es el primer evento organizado por y para la comunidad de formadores para el empleo o formación continua de España.
Trainers For The Future sirve de punto de encuentro para formadores, para conocer las novedades del sector de la formación que les afectan, para crear nuevas relaciones con otros formadores y entidades de formación, para conocer el futuro de la formación del que son partícipes y para, en resumen, mantenerse actualizados y conectados con el mundo de la formación para el empleo y su evolución.
Trainers for the Future está destinado principalmente a formadores para el empleo, potenciales formadores (expertos en cualquier ámbito de conocimiento que deseen trasladar su experiencia y conocimiento a través de la formación), autores de contenidos didácticos en diversos formatos, responsables de recursos humanos y selección de docentes.
Las últimas novedades en e-learning mundial: blockchain
José Lozano, presidente de AEFOL, aportó en su intervención, durante la edición pasada de Trainers for the Future, una visión general del panorama actual del e-learning en España. Las cifras y datos que expuso sirvieron como información general de la situación de la formación online en nuestro país.
En España, actualmente existen:
- 7 universidades online, en las que estudian más de 400 mil alumnos;
- 245 empresas trabajan en el sector e-learning.
- Más de 1,5 millones de trabajadores cada año se forman en sus empresas a través de metodología online.
- 250 mil estudiantes de universidades presenciales se matriculan en cursos mixtos (blended: presencial+online).
- De las 100 Escuelas de Negocio que hay en España, 15 escuelas de negocios online ofrecen sus estudios a 180 mil alumnos, de los cuales el 60% de proceden de Latinoamérica.
- En la formación superior, 115 mil estudiantes de universidades presenciales estudian postgrado y masters online.
- Actualmente hay 80.871 estudiantes de FP Online y 35 mil alumnos estudian de forma semipresencial en otras instituciones: colegios, academias, etc.
Estos datos son aportados por AEFOL EXPOELEARNING, S.L., excepto la cifra de los estudiantes de FP Online que está obtenida del Ministerio de Educación; el resto proceden de la experiencia, observación y fuentes que maneja AEFOL, la empresa líder mundial en la organización de eventos de e-learning en español, que ha organizado veinticinco ferias: dieciocho en España y siete en América Latina.
¿Cuáles son las tendencias para el 2018 del e-learning?
En palabras de José Lozano, el e-learning es una persona que forma a otra persona a través de la tecnología. El valor añadido de estas tendencias es que son aportaciones de diferentes profesionales del sector, están totalmente al orden del día, ahora ya en fase de renovación:
- Chatbots
- Machine Learning – Data learning
- Realidad Virtual y aumentado
- Crowlearning (colaborativo)
- Micro Learning
- Video Learning
- Mobile Learning
- Gamificación
También se invitó a todos los formadores a seguir trabajando para el mayor reconocimiento y desarrollo de su digna profesión, redactando un ‘libro blanco’ que refleje la situación actual.
¿Qué es el blockchain?
El blockchain es el término inglés que se utiliza para denominar lo que en castellano conocemos por cadena de bloques y es una base de datos en la que todas las personas que participan en ella o de ella guardan una copia.
Encontraréis más información en las páginas web de EXPOELEARNING y AEFOL.
Nuevos horizontes del aprendizaje digital
El mundo está cambiando a un ritmo vertiginoso y los formadores/as deben implantar una nueva cultura en las acciones formativas.
Durante la pasada edición de Trainers for the Future, Guillermo García y Raquel Hernando impartieron un interesante taller sobre la adaptación de la formación a las necesidades de la actualidad.
Para iniciar su intervención, contextualizaron la formación en el panorama de la digitalización. Esta es una tendencia imparable, con la consecuencia directa de la caducidad de los conocimientos, los cuales se estima que tienen una vigencia de tres años. Además, implicará la multidisciplinariedad (combinar áreas de conocimientos). Por tanto, este contexto obliga a que el rol del formador tenga que cambiar, pasando de ser un transmisor de conocimiento a un facilitador del aprendizaje. El aprendizaje continuo es una necesidad para competir en el mercado actual y esto implica un cambio tanto en la metodología del formador como en la mentalidad de las persoas, que pasan a ser responsables de su aprendizaje.
Algunas tendencias en la formación corporativa:
- Machine learning
- Adaptative learning
- Learning analytics
- Flipped classroom
- Weables & IoT
- Microaprendizaje
- Gamificación
- Procesamiento del lenguaje natural
- Chatbots
Nuevas tecnologías para nuevas necesidades
Aunque existen múltiples tecnologías a aplicar en el proceso formativo, Guillermo y Raquel quisieron centrarse en dos: storytelling y gamificación.
El storytelling aplicado a la formación trata de conectar con el alumno o alumna a través de un hilo argumental. Cuenta con tres elementos clave:
- Historia: el contexto que da forma a lo que vamos a contar y que nos ayuda a reforzar el mensaje.
- Personajes: con los que se identificará el alumno/a. Hay que planificar el personaje que será el alumno/a y su evolución.
- Objetivo: aquello que queremos conseguir y que da sentido a la historia y a los personajes.
La gamificación consiste en introducir elementos de juego en la formación. Los principales elementos son:
- Puntos de XP
- Niveles
- Logros/Medallas
- Premios
- Rankings
- Desafíos
El objetivo es mejorar la efectividad de la formación. Estos elementos la transforman en una experiencia y mejoran la implicación hasta el 50% con respecto a métodos tradicionales.
Se pueden aplicar a cualquier formación, pero debemos tener un objetivo concreto. La tecnología nos permitirá desplegar estas soluciones.
El esquema MMRS
El esquema MMRS (+G) es un esquema de diseño para la estrategia de formación online. Tiene cuatro componentes que pueden aplicarse juntos o por separada (MMRS) y un componente adicional (G).
- M = Mobile
- M = Micro
- R = Rapid
- S = Social
- G = Game
En la actualidad, todos los materiales formativos deben estar diseñados para poder leerse en el móvil. Además, es recomendable que estén divididos en trozos pequeños; los vídeos son una buena opción (pero que no duren más de cinco minutos).
El rapid learning es el conjunto de herramientas y metodologías que nos permiten crear contenidos de forma rápida, adaptándonos a las necesidades del momento. Las personas quieren aprender y quieren aprender ahora, por lo que se deben crear contenidos que se puedan actualizar fácilmente.
En cuanto a lo social, es una tendencia en alza que consiste en potenciar el aprendizaje informal a través de la interacción ente iguales. Suele aplicarse mediante la creación de espacios de colaboración y zonas de interacción social dentro de los ecosistemas de aprendizaje.
El alumno/a en el centro de aprendizaje
El alumno/a debe ponerse en el centro de la formación. Este cambio de paradigma supone centrarse en él y su experiencia frente al contenido.
La experiencia del usuario toma el control, aportando unos contenidos más sencillos para ofrecer mayores resultados.
Conocer al alumno/a será fundamental, por lo que hay que aprovechar los datos para entenderlos y adaptar los entornos de formación y contenidos a la realidad del público objetivo.