Herramientas Para la Lucha Contra la Infoxicación y la Burbuja de Filtros
Píldora Formativa orientada al área de Elearning y Tecnología.
Dos de los grandes problemas que nos encontramos en la inmensidad de los recursos de la Red es encontrar y filtrar recursos de interés para nuestras alumnas y alumnos, y aportar valor. ¿Son los algoritmos de los espacios que utilizamos aliados en la búsqueda de recursos?. Conocer las herramientas que nos permiten ofrecer recursos curados y participar en el dialogo de la Red no deberían de faltar en nuestra navaja como docentes

Carlos Parada Gandos
Consultor de Formación especialista en eLearning e Innovación Educativa.
Especialista en el ámbito 2.0 y su adecuación al ámbito docente.

Abierta la inscripción para el Congreso nacional de formadores de Santiago
La Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela acogerá el 5 y 6 de octubre de 2018 la segunda edición del Congreso nacional de formadores para el empleo Trainers for the Future.
El evento contará con la presencia de más de 30 ponentes y la previsión es que acudan 300 personas.
Trainers for the Future ofrece talleres, foros, píldoras formativas y conferencias. En total, más de 20 de acciones formativas durante los dos días.
Las entradas ya se pueden obtener en el botón de abajo.
El congreso es el primer evento organizado por y para la comunidad de formadores para el empleo o formación continua de España.
Trainers For The Future sirve de punto de encuentro para formadores, para conocer las novedades del sector de la formación que les afectan, para crear nuevas relaciones con otros formadores y entidades de formación, para conocer el futuro de la formación del que son partícipes y para, en resumen, mantenerse actualizados y conectados con el mundo de la formación para el empleo y su evolución.
Trainers for the Future está destinado principalmente a formadores para el empleo, potenciales formadores (expertos en cualquier ámbito de conocimiento que deseen trasladar su experiencia y conocimiento a través de la formación), autores de contenidos didácticos en diversos formatos, responsables de recursos humanos y selección de docentes.

Superpoderes para generar contenidos
Durante la última edición de Trainers for the Future, Juan García Couselo nos ayudó a organizar nuestras ideas para la generación de contenidos.
El primer reto al que se enfrenta una persona cuando quiere generar un contenido es por dónde empezar. Resulta fácil dispersarse y una buena forma de centrarse es fijar el objetivo general de la acción formativa: ¿cuál es el fin último?, ¿qué deberían saber hacer los participantes? Hay que diseñar el contenido de forma que responda a esa necesidad (objetivo) y, además, con un enfoque práctico (actividades) que invite a pasar a la acción. No en vano, aprender es hacer.
Juan ha querido aportar su granito de arena para superar esos retos a través del uso de los mapas mentales. De esta forma, nos enseñó cómo utilizarlos y sacarles partido a través de una herramienta como Padlet.
¿Cómo funciona Padlet?
Esta herramienta permite estructurar, clasificar y conectar todo tipo de contenido (online, visual, audiovisual…) en un mismo panel. En palabras de Juan, los mapas mentales no dejan de ser un esquema visual que nos permite jerarquizar y categorizar la información reduciendo su complejidad y facilitando su compresión. De esa manera, podemos comprender y asimilar mejor la información y enfocar nuestra atención en lo realmente importante.
Además de conocer el funcionamiento de esta herramienta y todas sus posibilidades, también explicó algunas claves para leer e interpretar los mapas mentales, incidiendo en la importancia del tamaño y la ubicación, ya que la forma de disponer el contenido en el espacio permite agrupar y clasificar la información en función de su relevancia.

Los Formadores También Pueden Salvar Vidas
Abordando la formación desde una perspectiva totalmente distinta, nos acompañó David Pita Insua. Consultor y Formador en Turismo y Socorrismo Acuático. Además brindó a los asistentes la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos de primeros auxilios, participando en dinámicas de RCP que estuvieron disponibles al público durante los dos días de duración del evento.
«Los formadores compartimos entorno con más de 100.000 personas en un año, por ello un conocimiento básico de primeros auxilios nos es imprescindible.
¿Qué debemos saber?
- Cómo reconocer un accidente cerebrovascular, una parada cardiorrespiratoria…
- Comprobar la consciencia y la respiración.
- Saber realizar masajes cardíacos e insuflaciones.
- Conocer los teléfonos de emergencias.»
Una vez tengas con estos conocimientos, ¡serás un formador que también pueda salvar vidas!
