Herramientas Para la Lucha Contra la Infoxicación y la Burbuja de Filtros
Píldora Formativa orientada al área de Elearning y Tecnología.
Dos de los grandes problemas que nos encontramos en la inmensidad de los recursos de la Red es encontrar y filtrar recursos de interés para nuestras alumnas y alumnos, y aportar valor. ¿Son los algoritmos de los espacios que utilizamos aliados en la búsqueda de recursos?. Conocer las herramientas que nos permiten ofrecer recursos curados y participar en el dialogo de la Red no deberían de faltar en nuestra navaja como docentes

Carlos Parada Gandos
Consultor de Formación especialista en eLearning e Innovación Educativa.
Especialista en el ámbito 2.0 y su adecuación al ámbito docente.

Superpoderes para generar contenidos
Durante la última edición de Trainers for the Future, Juan García Couselo nos ayudó a organizar nuestras ideas para la generación de contenidos.
El primer reto al que se enfrenta una persona cuando quiere generar un contenido es por dónde empezar. Resulta fácil dispersarse y una buena forma de centrarse es fijar el objetivo general de la acción formativa: ¿cuál es el fin último?, ¿qué deberían saber hacer los participantes? Hay que diseñar el contenido de forma que responda a esa necesidad (objetivo) y, además, con un enfoque práctico (actividades) que invite a pasar a la acción. No en vano, aprender es hacer.
Juan ha querido aportar su granito de arena para superar esos retos a través del uso de los mapas mentales. De esta forma, nos enseñó cómo utilizarlos y sacarles partido a través de una herramienta como Padlet.
¿Cómo funciona Padlet?
Esta herramienta permite estructurar, clasificar y conectar todo tipo de contenido (online, visual, audiovisual…) en un mismo panel. En palabras de Juan, los mapas mentales no dejan de ser un esquema visual que nos permite jerarquizar y categorizar la información reduciendo su complejidad y facilitando su compresión. De esa manera, podemos comprender y asimilar mejor la información y enfocar nuestra atención en lo realmente importante.
Además de conocer el funcionamiento de esta herramienta y todas sus posibilidades, también explicó algunas claves para leer e interpretar los mapas mentales, incidiendo en la importancia del tamaño y la ubicación, ya que la forma de disponer el contenido en el espacio permite agrupar y clasificar la información en función de su relevancia.


Las últimas novedades en e-learning mundial: blockchain
José Lozano, presidente de AEFOL, aportó en su intervención, durante la edición pasada de Trainers for the Future, una visión general del panorama actual del e-learning en España. Las cifras y datos que expuso sirvieron como información general de la situación de la formación online en nuestro país.
En España, actualmente existen:
- 7 universidades online, en las que estudian más de 400 mil alumnos;
- 245 empresas trabajan en el sector e-learning.
- Más de 1,5 millones de trabajadores cada año se forman en sus empresas a través de metodología online.
- 250 mil estudiantes de universidades presenciales se matriculan en cursos mixtos (blended: presencial+online).
- De las 100 Escuelas de Negocio que hay en España, 15 escuelas de negocios online ofrecen sus estudios a 180 mil alumnos, de los cuales el 60% de proceden de Latinoamérica.
- En la formación superior, 115 mil estudiantes de universidades presenciales estudian postgrado y masters online.
- Actualmente hay 80.871 estudiantes de FP Online y 35 mil alumnos estudian de forma semipresencial en otras instituciones: colegios, academias, etc.
Estos datos son aportados por AEFOL EXPOELEARNING, S.L., excepto la cifra de los estudiantes de FP Online que está obtenida del Ministerio de Educación; el resto proceden de la experiencia, observación y fuentes que maneja AEFOL, la empresa líder mundial en la organización de eventos de e-learning en español, que ha organizado veinticinco ferias: dieciocho en España y siete en América Latina.
¿Cuáles son las tendencias para el 2018 del e-learning?
En palabras de José Lozano, el e-learning es una persona que forma a otra persona a través de la tecnología. El valor añadido de estas tendencias es que son aportaciones de diferentes profesionales del sector, están totalmente al orden del día, ahora ya en fase de renovación:
- Chatbots
- Machine Learning – Data learning
- Realidad Virtual y aumentado
- Crowlearning (colaborativo)
- Micro Learning
- Video Learning
- Mobile Learning
- Gamificación
También se invitó a todos los formadores a seguir trabajando para el mayor reconocimiento y desarrollo de su digna profesión, redactando un ‘libro blanco’ que refleje la situación actual.
¿Qué es el blockchain?
El blockchain es el término inglés que se utiliza para denominar lo que en castellano conocemos por cadena de bloques y es una base de datos en la que todas las personas que participan en ella o de ella guardan una copia.
Encontraréis más información en las páginas web de EXPOELEARNING y AEFOL.


El Black Friday también llega a Trainers For The Future
Estamos a punto de dar nacimiento a «Trainers For The Future: I Congreso Nacional de Formadores» y no queremos que ninguna persona interesada se quede sin venir y forme parte de sus inicios. Por ello, coincidiendo con la semana del Black Friday hemos lanzado una oferta de 2×1 entradas, dentro además de la tarifa Early Bird.
¡Pero esto es lo menos!, pues mira la agenda con talleres, píldoras, debates, conferencias y otras actividades en paralelo que hemos preparado, con un irrepetible plantel de ponentes con los que contaremos.
¡No hay excusa para que no vengas!
Nos vemos este jueves y viernes, 24 y 25 de noviembre en Santiago de Compostela.
