¿Cuáles son las claves para proporcionar la formación ideal? ¿Qué elementos actúan como diferenciales?
Jaime Aranda, activista del ecosistema emprendedor, formador y organizador de eventos, empezó su charla en la edición pasada con honestidad. ¿Cuál es el ingrediente secreto para proporcionar una buena formación? El caso es que no hay ingrediente secreto, los ingredientes secretos son, en muchas ocasiones, elementos que desconocemos o no solemos emplear.
Un espectáculo digno de ver
Jaime se dedicó durante mucho tiempo al mundo del espectáculo y quedó demostrado en la píldora impartida, en la cual relacionó este mundo con el de la formación. Este paralelismo es posible al establecer el objetivo de que cada sesión formativa resulte en un espectáculo digno de ver, en jerga del vino para relacionar este mundo con el mundo de la formación. ¿Cómo? El objetivo es que una sesión formativa se convierta un espectáculo digno de ver, es decir, algo que transmita calidad.
La escaleta formativa
En su píldora decidió relacionar los aspectos característicos de una escaleta audiovisual con todos los elementos a tener en cuenta en una formación. De esta forma definió los aspectos que mejoran y aportan calidad a la misma.
- El guión: ¿soy un capítulo autoconclusivo? ¿Qué tipo de serie quiero ser, una estática u otra en la que se desarrollan diferentes acciones?
- La luz de la clase: afecta a la intimidad y estilo de la clase, ¿cómo se adapta a lo que quiere transmitir?
- La disposición de la clase.
- La secuencia: ¿cómo se va a desarrollar la formación?
- El espacio y sonido.
- Vestuario: el tipo de efecto que se quiera obtener a través de la indumentaria.
- La voz: ¿se combina el vestuario con la voz?
- Tipo de liderazgo .
Neuroeduciación
Todo estos elementos afectan a la manera de percibir la docencia y la forma en que llega al alumno. Si se cuidan todos estos aspectos, estos participan en el efecto que la formación tenga. Cuando se conecta el mundo del espectáculo con el mundo de la la formación aparecen piezas que son más propios de la neuroeducación como pueden ser la emoción, la cooperación, la creatividad, la captación de la atención, la plasticidad y la vinculación de la gente a través del juego.