Las últimas novedades en e-learning mundial: blockchain

Ago 22, 2019 by Congreso Trainers for the Future in  Elearning y Tecnología Innovación
E-learning y blockchain

José Lozano, presidente de AEFOL, aportó en su intervención, durante la edición pasada de Trainers for the Future, una visión general del panorama actual del e-learning en España. Las cifras y datos que expuso sirvieron como información general de la situación de la formación online en nuestro país.

En España, actualmente existen:

  • 7 universidades online, en las que estudian más de 400 mil alumnos;
  • 245 empresas trabajan en el sector e-learning.
  • Más de 1,5 millones de trabajadores cada año se forman en sus empresas a través de metodología online.
  • 250 mil estudiantes de universidades presenciales se matriculan en cursos mixtos (blended: presencial+online).
  • De las 100 Escuelas de Negocio que hay en España, 15 escuelas de negocios online ofrecen sus estudios a 180 mil alumnos, de los cuales el 60% de proceden de Latinoamérica. 
  • En la formación superior, 115 mil estudiantes de universidades presenciales estudian postgrado y masters online.
  • Actualmente hay 80.871 estudiantes de FP Online y 35 mil alumnos estudian de forma semipresencial en otras instituciones: colegios, academias, etc.

Estos datos son aportados por AEFOL EXPOELEARNING, S.L., excepto la cifra de los estudiantes de FP Online que está obtenida del Ministerio de Educación; el resto proceden de la experiencia, observación y fuentes que maneja AEFOL, la empresa líder mundial en la organización de eventos de e-learning en español, que ha organizado veinticinco ferias: dieciocho en España y siete en América Latina.

¿Cuáles son las tendencias para el 2018 del e-learning?

En palabras de José Lozano, el e-learning es una persona que forma a otra persona a través de la tecnología. El valor añadido de estas tendencias es que son aportaciones de diferentes profesionales del sector, están totalmente al orden del día, ahora ya en fase de renovación: 

  1. Chatbots
  2. Machine Learning – Data learning
  3. Realidad Virtual y aumentado
  4. Crowlearning (colaborativo)
  5. Micro Learning
  6. Video Learning
  7. Mobile Learning
  8. Gamificación

También se invitó a todos los formadores a seguir trabajando para el mayor reconocimiento y desarrollo de su digna profesión, redactando un ‘libro blanco’ que refleje la situación actual.

¿Qué es el blockchain?

El blockchain es el término inglés que se utiliza para denominar lo que en castellano conocemos por cadena de bloques  y es una base de datos en la que todas las personas que participan en ella o de ella guardan una copia. 
Encontraréis más información en las páginas web de EXPOELEARNING y AEFOL.

Jose Lozano Galera

José Lozano Galera

Presidente AEFOL & EXPOELEARNING, S.L.

Un apasionado del e-learning. Le gusta trabajar en equipo, organizar eventos, facilitar networking profesional. Es emprendedor, profesor, coach, consultor y asesor de empresas en temas de e-learning.

View profile

b-learning

Círculos de aprendizaje: el aprendizaje como actividad social y ciudadana

Ago 12, 2019

Coralie Yap-Chine nos habla de nuevos modelos en el proceso de aprendizaje.

Para iniciar su intervención, Coralie nos cuenta un poco sobre su trayectoria profesional. Tras estudiar filología en París y realizar diversos trabajos en Santiago de Compostela, donde finalizó su carrera, Coralie descubrió el coworking y montó su propio espacio. Esta iniciativa terminó, en el marco de la crisis económica, y regresó a Francia. Tras ejercer otros trabajos, decidió volver a sus intereses en las artes, cultura y personas, por lo que se formó en management cultural con la Creative School en París y, en ese momento, descubrió nuevas formas de aprendizaje: ya no había clases teóricas y la formación consistía en intervenciones de profesionales a través del storytelling y los círculos de aprendizaje.

¿Qué son los círculos de aprendizaje?

Los círculos de aprendizaje consisten en grupos de estudio de personas, entre seis y doce como máximo, que comparten los mismos intereses. Se basan en contenidos abiertos online (moocs) y se estudian de forma colectiva en el mismo espacio social.

Aprender es un cambio de actitud, por eso el rol del facilitador de aprendizaje consiste, básicamente, en generar un cambio perdurable en la conducta de las personas que están en el entorno del aprendizaje. La capacidad de aprendizaje está íntimamente relacionada con el concepto de libertad y en un círculo no hay profesor, sino que se libera la palabra.

Círculos de aprendizaje y e-learning

Coralie concordó con algunos de los conceptos del e-learning:

  • Extiende y facilita el acceso a la formación a colectivos e individuos que no pueden acceder a la modalidad presencial.
  • Ofrece acceso a multiplicidad de fuentes y datos diferentes a los ofrecidos por el profesor, en cualquier momento y desde cualquier lugar.
  • Permite el aprendizaje colaborativo entre comunidades virtuales de docentes y estudiantes.

Sin embargo, hay dos puntos acerca del e-learning que no ratifica:

  • Que incrementen la autonomía y responsabilidad del estudiante en su propio proceso de aprendizaje: la explicación a ello viene dada por las tasas de finalización de los moocs, pues son inferiores al veinte por ciento. Hace falta mucha motivación personal y persistencia para su realización y, además, la neurociencia nos dice que el aprendizaje es una actividad social.
  • Que es flexible en los tiempos y espacios educativos: la noción de aprendizaje está relacionada con la noción de tiempo y, quizás, el ritmo de vida que nos impone el mercado, particularmente el mercado laboral, no es compatible con el proceso de aprendizaje.

En definitiva, los círculos de aprendizaje son un modelo b-learning (blended learning), fórmulas híbridas entre el e-learning y la formación presencial con el componente añadido de que, además, se trabajan los mecanismos y herramientas del estudio colaborativo.

Coralie Yap-Chine
Coralie Yap-Chine
Facilitadora de Círculos de Aprendizaje
Píldora Virginia Cabrera Nocito

¿Preparado para ser un ‘Personal Learning Advisor’?

Jun 28, 2019

En la edición de 2018 también hablamos de la transformación digital aplicada al proceso de aprendizaje, ¿cuál crees que fueron las conclusiones?

Virginia Cabrera, especialista en transformación digital en Telefónica Empresas, además de bloguera, conferenciante y formadora, quiso empezar su píldora tranquilizando a todos los formadores de la sala y lo consiguió. Una de las problemáticas actuales es que las empresas no saben de dónde van a sacar todos los perfiles profesionales necesarios para hacer frente a una transformación del negocio que todas las PYMES van a tener que confrontar. La transformación digital, en realidad, sólo lleva ocurriendo desde el 2016, pero desde ese momento han sucedido cambios y más cambios (y los que aún están por llegar). 

¿Qué hay detrás de la transformación digital?

Virginia nos señaló algunos de los motivos tras la transformación digital:

  • Cambio en el consumidor 
  • Cambio en el mercado laboral (aparición de un nuevo rol de profesionales)
  • Cambios culturales
  • Cambios en las relaciones de poder
  • Cambio en el aprendizaje

Entonces, ¿qué necesitan las empresas?

El aprendizaje supone la mayor revolución, se aprende para resolver problemas y la tecnología influye en el proceso. Por lo tanto, las empresas necesitarían formar de nuevo a todos sus trabajadores, en actitudes y en mentalidades.

El reconocimiento formal cada vez importa menos, es más importante lo que se demuestra. La mayoría del aprendizaje es informal y no se está capitalizando, ni como alumnos ni como formadores. Learnability, término acuñado por la vicepresidenta de talento del grupo Manpower, sirve para definir ese trabajo que se va a encontrar en el futuro, el cual no depende de títulos ni experiencia, sino de la capacidad que se demuestra para aprender de manera autodidacta.

En eso consistiría la misión actual del formador, en acompañar a los demás en ese proceso autodidacta.

Personal Learning Advisor

Virginia terminó su ponencia enumerando las características del Personal Learning Advisor:

  • Se mantiene receptivo a una concepción abierta de la formación.
  • Es humanista, empático y se desvive por ayudar.
  • Se caracteriza por ser proactivo en el proceso de identificación de nuevos conocimientos a trasladar al alumnado.

Para finalizar, Virginia nos trasladó un mensaje lleno de actitud y positivismo recordado que todos los formadores allí presentes eran Personal Learning Advisor.

Virginia Cabrera
Virginia Cabrera Nocito
Especialista en Transformación Digital en Telefónica Empresas. Bloggera, conferenciante y formadora

El Rol del Formador y El Robot en el Año 2022

Dic 15, 2017

jose_lozanojose_lozano

 

Contamos con la participación del conferenciante José Lozano Galera, fundador de la primera universidad online en España( UOC: Universitat Oberta de Catalunya), presidente de AEFOL y Expo Elearning. José compartió su experiencia con los Trainers, explicando en un inicio por qué surgió AEFOL. Señaló que la organización nació bajo la misión de difundir el E-learning por todo el mundo. Tras 15 años de trayectoria, puede asegurarse que han logrado su cometido, liderando la organización de eventos de e-learning desde el año 1995 con la finalidad de motivar el aprendizaje y la formación online.

Citando a Roger Schank, con una de sus más famosas frases «El aprendizaje ocurre cuando alguien quiere aprender, no cuando alguien quiere enseñar». Señaló que el objetivo primordial es lograr que las personas quieran aprender, en ese momento tu papel como formador cambia radicalmente.

Además describió la importancia del entorno VUCA para los formadores en un mundo que día a día demanda la adquisición de mayor actualización de conocimientos y destrezas. Indicó que la clave se encuentra en nunca quedarse en la zona de confort. La oportunidad de aprendizaje y su aprovechamiento es lo que garantizan el éxito personal y empresarial.

Por último, siguiendo la tendencia en innovación, introdujo a los asistentes a «Sofía», la más reciente creación tecnológica. Un robot humanoide diseñado para adaptarse al comportamiento humano y trabajar con humanos. Este robot en octubre del 2017 ha sido el primero en adquirir la ciudadanía legal en Arabia Saudí.

¿Formaste parte de los Trainers que disfrutaron de esta jornada? ¡Comparte la experiencia en redes sociales! Y si no pudiste asistir, te invitamos estés atento a todo lo que viene para la segunda edición.

Jose Lozano Galera
José Lozano Galera
Presidente AEFOL & EXPOELEARNING, S.L.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comment *