Carlos Parada
El Rol del Formador y El Robot en el Año 2022
Contamos con la participación del conferenciante José Lozano Galera, fundador de la primera universidad online en España( UOC: Universitat Oberta de Catalunya), presidente de AEFOL y Expo Elearning. José compartió su experiencia con los Trainers, explicando en un inicio por qué surgió AEFOL. Señaló que la organización nació bajo la misión de difundir el E-learning por todo el mundo. Tras 15 años de trayectoria, puede asegurarse que han logrado su cometido, liderando la organización de eventos de e-learning desde el año 1995 con la finalidad de motivar el aprendizaje y la formación online.
Citando a Roger Schank, con una de sus más famosas frases «El aprendizaje ocurre cuando alguien quiere aprender, no cuando alguien quiere enseñar». Señaló que el objetivo primordial es lograr que las personas quieran aprender, en ese momento tu papel como formador cambia radicalmente.
Además describió la importancia del entorno VUCA para los formadores en un mundo que día a día demanda la adquisición de mayor actualización de conocimientos y destrezas. Indicó que la clave se encuentra en nunca quedarse en la zona de confort. La oportunidad de aprendizaje y su aprovechamiento es lo que garantizan el éxito personal y empresarial.
Por último, siguiendo la tendencia en innovación, introdujo a los asistentes a «Sofía», la más reciente creación tecnológica. Un robot humanoide diseñado para adaptarse al comportamiento humano y trabajar con humanos. Este robot en octubre del 2017 ha sido el primero en adquirir la ciudadanía legal en Arabia Saudí.
¿Formaste parte de los Trainers que disfrutaron de esta jornada? ¡Comparte la experiencia en redes sociales! Y si no pudiste asistir, te invitamos estés atento a todo lo que viene para la segunda edición.
Grupo Billingham, nuevo patrocinador de Trainers for the Future
Una nueva empresa se une a colaborar con Trainers for the future, se trata de Grupo Billingham, profesionales del regalo publicitario y el merchandising, empresa de tradición familiar en ya su segunda generación. En esta ocasión lo han hecho con unos originales lanyards para llevar las acreditaciones del congreso, unas libretas muy elegantes con goma elástica y unos bolígrafos cuya personalización nos ha gustado mucho.
Servicios del Grupo Billingham
Podéis consultar su enorme catálogo en la página web del Grupo Billingham donde encontraréis que tienen más de 10.000 regalos de empresa que podréis personalizar con la imagen corporativa de la empresa. Encontraréis regalos como merchandising textil, regalos publicitarios para la oficina, el hogar, campo, playa, o gadgets tecnológicos de lo más originales y útiles, entre muchas más cosas.
Utilizan también todo tipo de técnicas de estampación que existen, como la serigrafía, el bordado, láser, tampografía, entre otras muchas.
Con la cabeza ya puesta en la Navidad (tampoco queda tanto…), también disponen de un fantástico catálogo de lotes y cestas navideñas en www.lotesycestasdenavidad.es, algo muy común y que gusta mucho, tanto a empleados como a jefes.
Actualmente son una referencia en el sector del merchandising y regalos para empresas en España, tienen mas de 30.000 clientes y además un su portfolio tiene muchas colaboraciones con ONG de renombre, son sin duda una empresa solidaria.
Participación en el Congreso Nacional de Formadores
Este año participará con nosotros en el evento anual de Trainers for the Future. Ya es la segunda edición del II Congreso Nacional de Formadores que se celebrará dentro de unos días en Santiago de Compostela. Allí veremos la presencia del patrocinio del Grupo Billingham en muchos elementos, ¿te veremos por allí?
Gracias al Grupo Billingham por aportar su grano de arena a nuestro proyecto, esperamos podamos realizar muchas más colaboraciones juntos.
Siglo XXI, era de la educación y aprendizaje. ¿Estamos en marcha?
¿Nos estamos adaptando los formadores a los requerimientos de la actualidad?
Este debate celebrado en la edición de 2018 de Trainers for the Future fue moderado por Lucía López Pérez, miembro de Forgaltalent. Esta apasionada de las personas está empeñada en que se trabaje el estímulo de la formación. Por ello, empezó agradeciendo su participación a los miembros del debate por representar a la parte de la empresa y la consultoría de formación, mostrando así una cara todavía no vista en el Congreso.
Los participantes del debate fueron: David Veiga Moares, director de Recursos Humanos del Grupo Puentes; Begoña Martínez Díaz, miembro de Finsa desde hace veinte años; Isabel Vázquez Rodríguez, directora de Adecco Training en la zona Noroeste; y David López Fernández, responsable de coordinación de proyectos y logística internacional de Inusual.
El paradigma formativo
Para dar comienzo al debate, la moderadora quiso apuntar algunas cuestiones a tratar:
- El sistema social, educativo y cultural está cambiando, no nos podemos quedar parados.
- El aprendizaje es continuo y la responsabilidad es de cada individuo.
- El aprendizaje es de por vida.
- Un adulto tiene hasta siete profesiones en su vida.
- ¿Problemas para captar talento?
- ¿Qué estrategias se utilizan para captarlo?
- Hay nuevas competencias que se están entrenando y otras que están surgiendo: aparecen nuevas profesiones y, por lo tanto, nuevas necesidades formativas.
El primer tema sobre el que debatieron los participantes trató sobre el entorno digital: la tecnología, la deslocalización de trabajadores, el aprendizaje colaborativo y las redes sociales. ¿En qué medida afecta todo esto a los factores del entorno de la formación y cómo lo enfoca la empresa?
Aspectos más valorados en la formación
El segundo tema tratado fue sobre los aspectos que más marcan a los alumnos tras una formación impartida por sus correspondientes organizaciones. ¿Qué es lo que más valora la empresa a la hora de impactar en un curso de formación cuando se pone en marcha?
Una de las ideas que comentadas a raíz de este debate fue la necesidad de responder a las exigencias específicas de cada persona.
David Veiga insistió en la importancia de la formación a la hora de seleccionar candidatos y también en la dificultad de encontrar docentes para algunas formaciones. Ambos puntos son vistos en la realidad diaria, en la selección de personal para clientes, cuando es el empresario quien busca candidatos ‘domados’, como siendo los aspirantes quienes indagan ofertas de empleo en las que se ofrezca plan de carrera junto con un salario digno; pero también en la selección de formadores para distintos proyectos.
David López puso como ejemplo la realidad de su empresa, ya que la formación es, para ellos, una inversión de futuro y en su caso realizan mucha formación, incluso deseando más.
Otra de las cuestiones consideradas fue si realmente las empresas dan importancia a la formación en habilidades. Fue Isabel quien respondió a esta pregunta alegando que, efectivamente, es importante porque la formación técnica se presupone y la práctica se desarrolla dentro de la empresa con más o menos dificultad en la adaptación. Lo que importa ahora es una formación más transversal, la formación en habilidades: comunicación, asertividad, motivación, empatía, etc., todo lo que no se estudia en la universidad.
¿Quién necesita a los formadores?
Begoña Martínez puso algunos ejemplos de casos de éxito recientes de formación en su organización. Habló de un curso de gamificación, con vídeos, inscripción libre sin filtro y a través de un portal de empleo, lo cual resultó todo un éxito.
Al final, tanto las empresas, como consultoras e incluso propios alumnos, buscan formadores que se preocupen por formarse y aportar a toda la sociedad, que no solo se orienten a la formación para desempleados.
Hay más personas que también les necesitan, todos aquellos que quieren formarse, aprender, reciclarse y que deben estar al día para dar los mejor de ellos mismos.