¿Preparado para ser un «Personal Learning Advisor»?
Palabras clave: Learnability, autoaprendizaje, actitudes digitales, personal learning advisor, cultura digital, empresa 4.0
Ed. CINC – Auditorio 1 – planta baja
Virginia Cabrera Nocito

Virginia Cabrera Nocito
Especialista en Transformación Digital en Telefónica Empresas. Bloggera, conferenciante y formadora
Incorporando la tecnología con rentabilidad en las empresas. Contribuyendo a desarrollar el ser digital que todos llevamos dentro.

Taller: NETiqueta docente. ¡Potencia tu marca personal como formador!
El correo electrónico, WhatsApp y las redes sociales son herramientas que facilitan la interacción, y amplían las formas de comunicación, entre formadores, entidades de formación y alumnos. Convierten los entornos virtuales en entornos funcionales…

5 Claves para que los conocimientos adquiridos lleguen a aplicarse
En la formación dirigida a adultos, tradicionalmente se ha dado mucho más valor a la calidad de los contenidos que a las metodologías aplicadas. Pero se ha comprobado que la capacidad de retención de…

DEBATE: Ah! cómo hemos cambiado (el formador post-COVID)
Como dice la canción de Presuntos Implicados, los dos últimos años han supuesto un gran reto personal y profesional para muchos formadores y formadoras. Tal y como se habló en el debate anterior, la formación presencial virtual ha supuesto un reto para todos ellos e implicado grandes cambios, ¿o no?
Raquel Pedrouso será la ¡maestra de Ceremonias! de esta mesa compuesta por formadores y formadoras de diversos ámbitos.

Taller: La Competencia Docente a Prueba… De la Complejidad a la Sencillez
En este taller trataremos de ofrecer estrategias que ayuden a mejorar la competencia de aquellos docentes que imparten o deseen impartir formación conducente a la obtención de Certificados de Profesionalidad. Presentaremos aquellos aspectos clave…

Co-learning y aprendizaje colaborativo
Ante la profunda y continua transformación que están sufriendo todos los puestos de trabajo en la era digital, se requieren nuevos perfiles profesionales y nuevas competencias y habilidades que exigen nuevos métodos de aprendizaje:…

TICnificando personas, proyectos y vida
¿Cómo ajustarnos de una manera realista a los avances de la era digital? ¿Estamos llegando a todas las personas que realmente la necesitan? ¿Lo hacemos de la manera adecuada? En el justo medio de…

Redes Sociales para formadores
Lo complicado de gestionar redes sociales es generar contenido de manera constante ¿Y quien tiene más contenido que los formadores? Además, cada vez más alumnos las utilizan, por lo que pueden mejorar la interacción y el interés por las asignaturas y cursos. Por otro lado, crear una comunidad online puede generar nuevas oportunidades laborales.
Descubre las posibilidades para profesores que ofrecen redes como: LinkedIn, YouTube, Instagram, e, incluso, Tik Tok.

Formadores de FP dual: ¿Estamos preparados?
¡Uno más uno no siempre suman dos! En España hemos aprendido a convivir con formación en los centros de trabajo (en los títulos de FP) y prácticas profesionales no laborales (en certificados de profesionalidad).…

TALLER: Kit de herramientas TIC que todo formador debe conocer
¿Crees que usando un powerpoint y repartiendo fotocopias sorprenderás a tus alumnos?, si quieres que se acuerden de ti aprende a usar las las mejores herramientas que te ayudarán a dar una formación increíble…

Debate – Desconferencia
Con lo de moda que están las Desconferencias (también llamadas No-Congreso o conferencia de espacio abierto) no queríamos acabar el evento sin seguir nuevas corrientes, por ello organizaremos un año más este debate de…

TALLER: Mindfulness para formadores conscientes
La experiencia del estado de Atención Plena es atemporal, se remonta a los orígenes de la humanidad. La palabra “mindfulness” es la traducción al inglés de los términos sati, en pali, y smirti, en…

TALLER: Manejar el Binomio Hacienda/Seguridad Social si ya impartes o quieres impartir formación
En el taller se aprenderá cómo darse de alta en Hacienda y en Seguridad Social si quieres ser autónomo en el sector de la formación. La importancia de los epígrafes de actividad. La diferencia…