Píldora Virginia Cabrera Nocito

¿Preparado para ser un ‘Personal Learning Advisor’?

Jun 28, 2019

En la edición de 2018 también hablamos de la transformación digital aplicada al proceso de aprendizaje, ¿cuál crees que fueron las conclusiones?

Virginia Cabrera, especialista en transformación digital en Telefónica Empresas, además de bloguera, conferenciante y formadora, quiso empezar su píldora tranquilizando a todos los formadores de la sala y lo consiguió. Una de las problemáticas actuales es que las empresas no saben de dónde van a sacar todos los perfiles profesionales necesarios para hacer frente a una transformación del negocio que todas las PYMES van a tener que confrontar. La transformación digital, en realidad, sólo lleva ocurriendo desde el 2016, pero desde ese momento han sucedido cambios y más cambios (y los que aún están por llegar). 

¿Qué hay detrás de la transformación digital?

Virginia nos señaló algunos de los motivos tras la transformación digital:

  • Cambio en el consumidor 
  • Cambio en el mercado laboral (aparición de un nuevo rol de profesionales)
  • Cambios culturales
  • Cambios en las relaciones de poder
  • Cambio en el aprendizaje

Entonces, ¿qué necesitan las empresas?

El aprendizaje supone la mayor revolución, se aprende para resolver problemas y la tecnología influye en el proceso. Por lo tanto, las empresas necesitarían formar de nuevo a todos sus trabajadores, en actitudes y en mentalidades.

El reconocimiento formal cada vez importa menos, es más importante lo que se demuestra. La mayoría del aprendizaje es informal y no se está capitalizando, ni como alumnos ni como formadores. Learnability, término acuñado por la vicepresidenta de talento del grupo Manpower, sirve para definir ese trabajo que se va a encontrar en el futuro, el cual no depende de títulos ni experiencia, sino de la capacidad que se demuestra para aprender de manera autodidacta.

En eso consistiría la misión actual del formador, en acompañar a los demás en ese proceso autodidacta.

Personal Learning Advisor

Virginia terminó su ponencia enumerando las características del Personal Learning Advisor:

  • Se mantiene receptivo a una concepción abierta de la formación.
  • Es humanista, empático y se desvive por ayudar.
  • Se caracteriza por ser proactivo en el proceso de identificación de nuevos conocimientos a trasladar al alumnado.

Para finalizar, Virginia nos trasladó un mensaje lleno de actitud y positivismo recordado que todos los formadores allí presentes eran Personal Learning Advisor.

Virginia Cabrera
Virginia Cabrera Nocito
Especialista en Transformación Digital en Telefónica Empresas. Bloggera, conferenciante y formadora

Impacto de las políticas públicas de formación en los profesionales del sector

Jul 08, 2019

Este interesante debate de la edición anterior de Trainers for the Future fue moderado por David López Bao, Consultor y Técnico de Orientación en la Fundación Equipo Humano.

El debate empezó con una presentación de las cuatro participantes del mismo: Javier Fernández Martínez, presidente de AFOREN; Pedro Pablo Rey Vera, presidente de CECAP; José Manuel Giménez Pemán, responsable de las relaciones institucionales de FUNDAE y José Alfonso Marnotes González, representante de la institución de la Xunta de Galicia y del Servicio Público de Empleo de Galicia.

Algunas cifras

David empezó su moderación poniendo a los participantes y al público en contexto. Para la primera pregunta se preocupó de relatar cómo se encuentra en la actualidad el estado de la formación profesional para el empleo. Así que, se partió de la base de que actualmente hay 3,5 millones de parados:

  • El 36% de esas personas son parados de larga duración (2 años), lo que equivale a 1,2 millones de personas.
  • De la cifra anterior, el 38% son mayores de 45 años sin ningún tipo de cualificación técnica.
  • Además de un millón de jóvenes parados, casi el 38% (unas 400.000 personas más) no tienen formación alguna.

La conclusión general de estos datos se resume en que un total de 800-900 mil personas probablemente necesitan de la formación profesional para la consecución de un empleo. Además, debe tenerse en cuenta que a esta cifra se le pueden añadir más personas que, a pesar de tener formación, quieren reinventarse, cambiar de sector por gusto o necesidad, el abandono escolar, la digitalización, etc.

El estado de la formación en la actualidad

Las preguntas sobre las cuales giró el debate fueron tres:

  • ¿Consideras que la oferta formativa que hay en el país es acorde a lo que requiere el sistema productivo, al mercado laboral cambiante?
  • ¿Cuál es, en vuestra opinión, el perfil profesional del puesto de trabajo de formador según las tendencias actuales y los requerimientos de las políticas de empleo?
  • En una sociedad moderna donde la formación para el empleo se considera un pilar de la sociedad y de la economía, ¿consideráis que se puede ganar la vida impartiendo formación?

El principal interés del debate residía en las diferencias de los perfiles allí reunidos: instituciones y empresa privada, con puntos de vista diferentes, hablando de la formación y de los problemas actuales que está viviendo.

Esto también sirvió como punto de partida para introducir nuevas ideas, preguntas y puntos de vista en los espectadores que posteriormente fueron evolucionando a lo largo de la jornada del sábado y creando en ellos nuevas inquietudes.

David López Bao
David López Bao
Consultor y formador en Fundación Equipo Humano

Deja de Vender y Consigue Que Te Compren

Dic 15, 2017

roberto_marijuan juan_romero

Roberto Pérez Marijuán y Juan José Romero Crusat, fundadores de la consultora «Suma Importancia», moderaron la ponencia «Deja de Vender y Consigue que te Compren». Como primer punto, ilustraron a los asistentes la manera adecuada de captar y fidelizar clientes. Dentro de la captación señalaron que los pasos fundamentales consisten en : Definir cuál es tu área amplia de conocimiento, dividir ese conocimiento y bajar al detalle (a lo específico), crear distintos formatos en los cuales impartir dicho conocimiento, y por último establecer cómo lo comunicas.

En el área de la fidelización, desglosaron la estrategia asociándola a 3 categorías: el aspecto autitivo,visual y kinestésico. A partir de dichas categorías se trabajan los contenidos con la finalidad de aportar valor y cerrar el círculo de fidelización del cliente.

Roberto Perez Marijuan
Roberto Pérez Marijuán
Comunicador y Consultor en Suma Importancia

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comment *